
El servicio IPTV había sido solicitado al Gobierno en marzo por ETB, la segunda mayor firma del sector por cantidad de líneas fijas instaladas y uno de los mayores prestadores del servicio de banda ancha en el país.
"El ministerio (de Comunicaciones) autorizó a ETB prestar en todo el territorio nacional, servicios audiovisuales y multimedia soportados en el protocolo IP, mejor conocidos como IPTV (Internet Protocol Television)", detalló la empresa.
ETB compite con la mexicana Telmex, la española Telefónica y la colombiana UNE-EPM Telecomunicaciones.
La firma agregó que con la extensión de los servicios a IPTV, no tendrá que esperar el proceso de adjudicación de licencias de televisión cableada y podrá entregar a sus clientes servicios interactivos de vídeo a través de internet.
"Es la primera vez que los servicios de voz, datos y video quedan amparados bajo una sola licencia y con la vigilancia de una única entidad", agregó.
El sector de las telecomunicaciones en Colombia ha sido uno de los de más rápido crecimiento en la presente década y ha sido uno de los mayores receptores de inversión extranjera directa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario