
La Corporación de Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN), una organización privada sin ánimo de lucro que coordina dominios, direcciones IP y protocolos de Internet en el mundo, tomó esa decisión, que en principio podría comenzar a aplicarse a partir de mediados de 2010.
A partir del próximo 16 de noviembre ICANN comenzará a aceptar las peticiones de cambio en los nombres de dominio, de forma que utilicen otros caracteres distintos a los latinos, para que puedan comenzar a funcionar por etapas desde mediados de 2010.
En un comunicado, el presidente de ICANN, Rod Beckstrom, dijo que se trata de un paso histórico para la internacionalización de Internet pues se hará más accesible para los 800 millones de usuarios que no hablan idiomas con alfabetos latinos.
Se espera que la aprobación de este sistema permitirá un mejor acceso a Internet de los usuarios procedentes de países como China, Corea del Sur, Rusia o las naciones árabes. Hasta ahora sólo los caracteres latinos eran válidos universalmente para transformarse en los códigos numéricos de las direcciones IP con las que se accede a las páginas web.
Algunos países, como Corea del Sur, ya han introducido sistemas para reconocer las direcciones de Internet en sus propias lenguas, pero el sistema no es generalizable a todos los ordenadores. Podrán utilizarse nombres en hebreo, cirílico, coreano, hindi, chino y árabe
Fuente: Larepublica.com