
La prohibición en el conservador reino wahabí se limitaría al servicio de Messenger, pero en los EAU el bloqueo se extenderá al correo electrónico y al navegador de Internet. De esa manera, el BlackBerry, un sistema desarrollado por el canadiense Research in Motion, quedará reducido a un simple teléfono celular.
La información transmitida por los BlackBerry es codificada y enviada hacia el extranjero, por lo que escapa al control de las autoridades locales.
"Ciertos servicios del BlackBerry les permiten a sus usuarios actuar sin ninguna responsabilidad, provocando preocupación judicial, social y de seguridad nacional", señaló ayer la Autoridad Regulatoria de Telecomunicaciones de los EAU, al justificar el bloqueo de las aplicaciones. La semana pasada, la India había manifestado preocupaciones similares.
Varios analistas interpretaron la iniciativa como un intento de ampliar el control sobre el flujo informativo entre los ciudadanos de un país que, si bien se ha abierto a Occidente, es aún muy conservador.
Detenciones y acoso
La suspensión se da en momentos en que la ONG Reporteros Sin Fronteras acusa a los EAU de "acosar y detener a los usuarios" de BlackBerry que intentaron organizar una protesta por la suba de los precios de combustible. Hay casi 700.000 usuarios de BlackBerry en Arabia Saudita y 500.000 en los EAU.
La prohibición dañaría también la imagen de los EAU como un Estado amigable para realizar negocios.
Dubai, uno de los siete emiratos hereditarios de la federación, se había vuelto en los últimos años un modelo por las voluminosas inversiones que atrajo en comercio, turismo y movimientos financieros.
Pero su reputación fue empañada por una profunda crisis crediticia que le dejó al emirato una deuda de más de 100.000 millones de dólares.
Algunos residentes de Dubai dijeron ayer que la invasión de la privacidad de los BlackBerry hará que aquellos interesados en realizar negocios en el emirato se replanteen seriamente sus planes. "BlackBerry es considerado esencial para muchas compañías, por lo que si se quiere atraer empresas al país no tiene mucho sentido prohibir estos servicios de ese dispositivo", dijo Irfan Ellam, analista de telecomunicaciones de Al-Mal Capital.
Fuente: Agencias Reuters, EFE, DPA y ANSA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario