
Este evento es organizado por Sandia National Laboratories, una entidad autónoma que obtiene la mayor parte de sus recursos de la Nacional Aeronautics and Space Administration, Nasa, porque investiga temas de su interés como la ciencia computacional, las energías alternativas, las ciencias cognitivas, entre otras.
"Participar es este espacio de divulgación científica demuestra que el país está alineado con las tendencias actuales del mundo. Muy pocos trabajos son seleccionados", afirma John William Branch, decano de la Facultad de Minas.
El estudiante de doctorado Germán Sánchez y el estudiante de maestría Pedro Atencio, presentarán en media hora los 'Efectos Topológicos en objetos tridimensionales'. Por su parte, Nallig y Esmeide Leal, egresados de la maestría en ingeniería, compartirán su tesis sobre superficies tridimensionales.
"El objetivo es mostrar allí un trabajo de impacto, que genera nuevo conocimiento en esa área de la computación gráfica a través de métodos novedosos que nos permiten mejorar la forma de obtener la textura, la forma y el volumen de los objetos reales", sostiene Pedro Atencio.
Otros invitados del "International Meshing Roundtable", son el laboratorio de computación gráfica de Microsoft, el del Instituto Tecnológico de Massachussets, y los grupos de investigación de universidades líderes en el tema como la de Stanford, y otras de Alemania y Francia.
El grupo de investigación 'Visión por Computador' fue creado hace 10 años y ya ha arrojado dos tesis de doctorado. Una de ellas la realizó el actual decano y fue presentada también en el mismo congreso en el 2007 con una investigación sobre reconstrucción tridimensional de cerámicas precolombinas.
"Generamos modelos digitales tridimensionales a partir de una secuencia de imágenes que tomamos de un objeto físico real. Son usados en la industria automotriz, la militar, las aplicaciones médicas, la industria del entretenimiento, a las que esperamos ofrecerle pronto nuestros servicios", asevera Branco.
Por otro lado este mismo equipo viene adelantando un trabajo piloto con el sector de la salud de Medellín en entrenamiento de personal médico a través de estrategias asistidas por computador a través del modelamiento de imágenes tridimensionales de órganos humanos.
Fuente: http://www.eltiempo.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario