
Según informa la compañía en el blog para desarrolladores Android Developers, el sistema se ha bautizado como 'In-app Billing', traducido como venta dentro de la aplicación. Básicamente permite a los desarrolladores ofrecer a los usuarios contenidos extra dentro de cada programa para que paguen por su descarga.
Ejemplos son la posibilidad de comprar una poción en un juego de rol, materiales en cualquier simulador de construcción o incluso niveles extra en cualquier tipo de título. Los usuarios podrán efectuar micropagos para ampliar las posibilidades de sus aplicaciones, aunque siempre queda la duda de hasta qué punto "capan" sus productos para seguir obteniendo beneficios tras el lanzamiento.
Varias aplicaciones que han sido lanzadas este martes ya están utilizando este servicio, incluyendo 'Tap Tap Revenge' de Disney Mobile, 'Cómics' de Comixology; 'Gun Bros', 'Deer Hunter Challenge HD' y 'WSOP3' de Glu Mobile; 'Dungeon Defenders: FW Deluxe1 de Trendy Entertainment.
Parece que las protestas transmitidas a Google que demandaban nuevos sistemas para rentabilizar las aplicaciones comienzan a solucionarse.
Vía: Android Developers Blog
No hay comentarios.:
Publicar un comentario