![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTbGU6oGQI9wIh4Se8MOjC4PwkqHagbZxjWiVKcmUtnM7vh5Fv8L3uqgUI0i_DoAKoU6p-t11zF7vV7tAmSZXDw3Gz6I5839V5eJHyajdXPiSMMW1pu0Gc8YwWci3b9DemKOr6j5yiv9Y/s320/fi-slideshare.jpg)
Cuando el usuario sube la presentación a SlideShare, el sistema la convierte en 'Flash'. Esto quiere decir que se puede ver desde cualquier computador conectado a internet, desde el cual se abre la página web de Slideshare y se visualizan las presentaciones que allí se tengan. Una de las ventajas es que en lugar de guardar una presentación, que puede llegar a ocupar espacio importante en su disco duro, sólo hay que ponerla en SlideShare y enviar por e-mail el enlace de la página a las personas con quienes se quiera compartir. Incluso se puede hacer un enlace a una sola diapositiva dentro de la presentación.
En SlideShare todas las presentaciones están clasificadas con etiquetas, tags o palabras claves que cada autor les asigna según el tema. Esto se hace con el fin de que otros puedan encontrarlas con mayor facilidad. Para sacarle jugo a esta herramienta, es necesario registrarse y crear una cuenta de usuario, en la que además del perfil, se pueden gestionar los contactos, grupos, seleccionar y organizar las presentaciones favoritas, ver las estadísticas de las visitas y descargas, buscar, compartir, enviar por correo, descargar y recomendar, entre otras opciones que convierten a Slideshare en un recurso educativo con grandes posibilidades.
También se pueden incluir (embeber) las presentaciones en un blog o página web ya que al lado de cada presentación hay un código que se copia y se pega en la página para embeberlo.
¿Cómo hacerlo?
Siga uno a uno los pasos del siguiente tutorial de Slideshare para que cree y comparta sus presentaciones con esta herramienta de la web 2.0
No hay comentarios.:
Publicar un comentario