
Este anuncio se produce tres años después de que ambas empresas firmaron un acuerdo de colaboración que condujo, entre otras cosas, a la construcción de unCentro de Transporte Internacional de ETB en Cúcuta.
Fernando Panesso Serna, presidente de la ETB, señaló que la interconexión lograda "consolida tecnológicamente a la empresa para enfrentar los retos del mercado de banda ancha y le permite proteger aún más a sus clientes, ante eventuales cortes en el servicio de Internet por daños en los cables submarinos a los que Colombia se encuentra conectada actualmente".
Gracias a este convenio, la ETB cuenta ahora con cinco puertos de salida para su tráfico de Internet: Tolú, para el caso del cable Maya; Barranquilla, para los cables Panamericano y SAM1; Chambacú, en Cartagena, para los cables Arcos y CFX-1; y Caracas, para el caso de Globenet.
El cable de fibra óptica Globenet, propiedad de Brasil Telecom, tiene una extensión de 22.000 kilometros y conecta a Brasil, Venezuela y ahora Colombia con Estados Unidos a través de puertos de entrada y salida de datos localizados en Boca Ratón, Florida.
La ETB indicó que el enlace mejorará la fluidez y la calidad del tráfico de las llamadas que se producen entre ambos países.
Fuente: Portafolio.com.co
No hay comentarios.:
Publicar un comentario