
El fenómeno de los dispositivos electrónicos interactivos, como el iPad impulsa a las grandes editoriales a adaptarse a los tiempos modernos y la revolución iniciada por la nueva creación de Apple recién comienza, pues para la próxima navidad se esperan muchas novedades.
Una de las universidades pioneras en el uso del iPad es la Seton Hill University en Pensilvania , y se las está dando a sus estudiantes para ir a clase, junto a al notebook que reciben al iniciar el curso, al que quizás pronto sustituyan, como ya se está dejando de lados a los cuadernos, revistas, algunos libros e incluso el lápiz. Y no, en realidad la ventaja no es sólo reducir el peso de sus pobres espaldas, sino adquirir un nuevo estilo de vida.
La empresa Inkling, atenta a la nueva era que se inicia en el ámbito educativo, está desarrollando textos en formato digital que permiten a los estudiantes intercambiar y comentar la experiencia en clase. Pretenden trascender de la descarga de documentos en formato pdf, y por lo mismo, comienza a actualizar libros más populares y adaptarlos para los usuarios del iPad.
De acuerdo a The Wall Street Journal, si bien las ventas de libros electrónicos se han disparado en Estados Unidos, esta explosión no alcanza al ámbito educativo, que ha tenido sus dificultades, principalmente el elevado costo.
Como señalaba días atrás The Wall Street Journal, aunque las ventas de libros electrónicos han explotado literalmente en Estados Unidos, a los libros de texto en el ámbito educativo les está costando mucho despegar. El gran obstáculo hasta ahora se atribuía al elevado coste.
La Seton Hill, que repartió en abril los primeros iPad a sus alumnos, va a probar la aplicación desarrollada por Inkling, empresa que vale decir, es dirigida por un antiguo empleado de Apple. Sin embargo, no es la única que ayuda a los editores de texto convencional a explotar el potencial de los dispositivos inalámbricos de pantalla táctil. CourseSmart, otra compañía, participa del mercado hace ya tres años, mientras que McGraw-Hill ofrece en la tienda electrónica de Apple los primero cuatro títulos a un valor de 2,99 dólares por capítulo o 69,99 dólares la versión completa, algo así como $1500 y $21.000, respectivamente.
Las ventajas de la modernidad son muchas. El libro interactivo sobre biología ofrece modelos en 3 dimensiones, y permite al usuario destacar texto, añadir notas y compartirlas con otros estudiantes en el aula, además de consultar otros portales.
Actualmente se negocian acuerdos con otros grupos editoriales. Los profesores, en tanto, reciben con los brazos abiertos estas aplicaciones, que ofrecen la oportunidad de llamar más la atención de los alumnos y mejorar su rendimiento. Pero lo que está por verse es si los padres estarán dispuestos a añadir un costo adicional a lo que invierten en la educación de sus hijos.
La buena noticia es que la llegada de dispositivos rivales del iPad se espera que venga acompañada de una reducción de precios, ya que por lo demás el formato del libro electrónico suele ser mucho más barato que la versión en papel. La fórmula de poder comprar capítulos también reduce la factura. En los próximos dos años, dicen los expertos, se verá realmente el tirón del libro digital.
Amazon ya ve como este segmento empieza a crecer. Pero no sólo se necesita convencer a editores y padres que den el paso, sino que hay mucho trabajo que hacer para que los editores de libros de texto decidan embarcarse en esta empresa. Los dispositivos como su lector digital Kindle o los de Sony tienen todavía una capacidad muy limitada, porque no cuentan con pantalla táctil, ni color y se limitan a descargas de documentos en pdf.
Sin embargo la carrera ya inició, la pregunta es cuánto debemos esperar para que esta modernidad llegue a nuestro país, poniendo a disposición de los estudiantes una tecnología que facilite y refuerce el sistema educativo.
Fuente: http://www.elpais.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario